Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios, analizando la navegación en nuestro sitio web.
Si continuas navegando consideraramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

Cerrar

THE LARGEST SITE OF FILM MUSIC REVIEWS IN THE WORLD! 22 YEARS ON INTERNET
36.540
BANDAS SONORAS
7.895
COMPOSITORES
7.473 OPINIONES DE USUARIOS
SÍGUENOS
USUARIO
 

EDITORIALES

CONÓCEME
CONSULTA ANTERIORES
ARCHIVO

UN LEGADO INCREÍBLE

26/05/2024 | Por: Conrado Xalabarder

No por esperada y hasta razonable la muerte a los 95 años de Richard M. Sherman es menos triste: el legado que ha dejado junto a su hermano Robert, que falleció en 2012, es increíble, y no solo en los estudios Disney, a los que con sus músicas elevaron al máximo nivel, sino en la música de cine en general. Los hermanos crearon varias de las canciones y músicas más hermosas, emocionantes y mundialmente populares de la Historia del cine. Algunas edulcoradas, sí, pero otras de un calado y hermosura incomparables. La banda sonora de Mary Poppins (64), por la que ambos ganaron el Oscar a la mejor banda sonora y a la mejor canción (Chim Chim Cher-ee), es una obra maestra tanto por las canciones como por la música instrumental. Feed the Birds representa, para mí, la quintaesencia de su obra y una de las canciones más memorables de la Historia del cine, que conjuga tristeza con inmensa belleza. La escena en el filme es, además, sobrecogedora.

Los hermanos tuvieron otras siete nominaciones a los Oscar: la canción Chitty Chitty Bang Bang del filme homónimo (de 1968), la música y la canción The Age of Not Believing de Bedknobs and Broomsticks (71), la adaptación musical de Tom Sawyer (73), candidatura compartida nada menos que con John Williams, la música y canción He Danced With Me/She Danced With Me de The Slipper and the Rose (77) y finalmente la canción When You're Loved de The Magic of Lassie (78). No fueron, naturalmente, sus únicas aportaciones a la Disney pero junto a The Aristocats (70) sí las más famosas. Tengo que decir que mi infancia y la de mi generación estuvo claramente influida por sus canciones. Yo nací el mismo año en que Mary Poppins bajó del Cielo con su paraguas para hacer de niñera, así que ví la película algunos años después, pero sí recuerdo vivamente ir al cine con mi madre y hermanos a ver Bedknobs and Broomsticks y sobre todo Tom Sawyer, ambas en sus estrenos, y que en el caso de la segunda no he vuelto a ver pero recuerdo vivamente algunas de sus escenas y canciones. Es increíble que tantísimos años después se retengan emociones en la memoria, cuando tantas veces -y especialmente en la actualidad- la desmemoria llega a las pocas horas.

Como despedida del cine Richard Sherman tuvo la increíble generosidad de ayudar a un compositor emergente, Fabrizio Mancinelli, escribiendo una estupenda canción para el mediometraje Mushka (23), a partir de la cual Mancinelli desarrolló una música en la que se mantiene firme una suerte de batalla musical entre la tristeza y la esperanza. Ha muerto porque le ha llegado su hora, el reloj biológico es imparable, pero se va dejando para generaciones venideras un legado absolutamente increíble.

Compartir en
 
comentarios de los USUARIOS Deja un comentario
Deja un comentario
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar
No hay ningún comentario
 
de 0 a 5 Editoriales de 459
Siguiente
21/06/2024 | Por: Conrado Xalabarder
Musimagen, la asociación de compositores del audiovisual español, ha entrado en razón y en la convocatoria de su séptima edición llama a sus premios Premios Musimagen y no el rimbombante y confuso Premios de la Música para el Audiovisual Español
14/06/2024 | Por: Conrado Xalabarder
La Academia de Hollywood ha anunciado esta semana que el receptor del Oscar honorífico en la próxima edición es Quincy Jones. Será su segundo reconocimiento honorífico pues en 1994 le fue concedido el Jean Hersholt Humanitarian Award.
07/06/2024 | Por: Conrado Xalabarder
Por muy bueno que pueda ser el empleado de una funeraria no siempre puede hacer más presentable al muerto, y hay compositores que lo intentan con todo el maquillaje del que disponen en sus partituras pero nada hay que puedan salvar: la película sigue
31/05/2024 | Por: Conrado Xalabarder
Hoy Clint Eastwood cumple 94 años. Sea con una sola melodía o con amplias partituras en la mayor parte de las bandas sonoras de sus filmes se muestra lo mucho que le importa la música.
24/05/2024 | Por: Conrado Xalabarder
Recordamos a Jan A.P. Kaczmarek, que el pasado martes falleció a los 71 años, a causa de la atrofia multisistémica que padecía desde hacía más de un año.
de 0 a 5 Editoriales de 459
Siguiente