Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios, analizando la navegación en nuestro sitio web.
Si continuas navegando consideraramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

Cerrar

THE LARGEST SITE OF FILM MUSIC REVIEWS IN THE WORLD! 22 YEARS ON INTERNET
36.548
BANDAS SONORAS
7.899
COMPOSITORES
7.474 OPINIONES DE USUARIOS
SÍGUENOS
USUARIO
 
PREMIOS
Premios Feroz 2023
Nominada Mejor música

Premios MundoBSO 2023
Nominada Mejor BSO española

QUE NADIE DUERMA

INFORMACIÓN DISCOGRÁFICA
Compositor: Montes, Zeltia
Sello: Aquí y Allí
Duración: 50 minutos
INFORMACIÓN DE LA PELÍCULA
Título original: Que nadie duerma
Director: Antonio Méndez Esparza
Nacionalidad: España
Año: 2023
ARGUMENTO

La vida de una mujer da un giro definitivo el día que pierde su trabajo como programadora informática y decide convertirse en taxista.

PUNTUACIÓN MUNDOBSO
8
PUNTUACIÓN USUARIOS
7
Puntuar
Total de votos: 1
Compartir en
COMENTARIO MUNDOBSO

Malena Alterio y Zeltia Montes son lo mismo, Lucía, pues la música original forma parte del personaje, de su aura externa pero especialmente de sus pulsaciones internas. Lo es así en la más de una docena de ocasiones en que aparece el estupendo tema principal pero también otras músicas que intentan surgir para mostrar aspectos sentimentales, emotivos.... humanos de la mujer pero que no encontrarán espacio, aplastadas por la imposición de un tema principal poderoso, oscuro, a ratos enfermizamente tenso y decididamente rotundo, cuyo dramatismo exagerado sirve para explicar lo que impulsa al personaje, lo que la afecta y su desquiciamiento bajo una aparente -solo aparente- calma y aceptación.

(contiene spoiler)

La propuesta musical del director y la compositora es valiente y arriesgada. En sus primeras apariciones el sentido del tema principal es de interpretación ambigüa: suena enfocándola a ella y solapando y ahogando diálogos y sonidos que así no pueden ser escuchados. ¿Se cierne sobre ella a modo de amenaza y los coros a modo de tragedia griega la señalan como víctima de un terrible destino? La idea es brillante. ¿O es acaso un aviso sobre esta mujer que aunque es aparentemente frágil es insana y peligrosa y los coros a la manera griega forman parte de esa advertencia? La idea es aún más brillante.

La ambigüedad, el punto de partida, es lo más brillante del filme, y bastará con un (brillante) giro para evidenciar que el tema también expone la felicidad del personaje, momento en que se hace obvio que la música es ella y sale de ella. Y a partir de esta vinculación clara, personaje y música serán una sola cosa.

Habrá otra música externa a ella -el Nessun dorma de Turandot-, que Lucía aceptará y en la que encontrará confort y calma a sus turbulencias, y de hecho intenta formarse para ser capaz de cantarla: pero no es su música, no podrá hacerla suya ni tampoco cantarla. El implacable tema de su visceralidad, su animalidad y su desquiciamiento se impondrá incontrolable, imprevisible, demencial.

Translate:
comentarios de los USUARIOS Deja un comentario
Deja un comentario
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar
No hay ningún comentario