Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios, analizando la navegación en nuestro sitio web.
Si continuas navegando consideraramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

Cerrar

THE LARGEST SITE OF FILM MUSIC REVIEWS IN THE WORLD! 22 YEARS ON INTERNET
36.548
BANDAS SONORAS
7.899
COMPOSITORES
7.474 OPINIONES DE USUARIOS
SÍGUENOS
USUARIO
 
PREMIOS
Premios Globos de oro 2023
Nominada Mejor música

Premios Bafta 2023
Nominada Mejor BSO cine

Premios Oscar 2023
Nominada Mejor música

Premios Satellite 2023
Nominada Mejor música

POBRES CRIATURAS

INFORMACIÓN DISCOGRÁFICA
Compositor: Fendrix, Jerskin
Sello: Milan
Duración: 44 minutos
INFORMACIÓN DE LA PELÍCULA
Título original: Poor Things
Director: Yorgos Lanthimos
Nacionalidad: Irlanda
Año: 2023
ARGUMENTO

Una joven revivida por un científico está ansiosa por aprender y se escapa con un sofisticado y perverso abogado, en una aventura vertiginosa a través de los continentes.

PUNTUACIÓN MUNDOBSO
7
PUNTUACIÓN USUARIOS
6.5
Puntuar
Total de votos: 11
Compartir en
COMENTARIO MUNDOBSO

En su debut en el cine el compositor aplica una creación nada ortodoxa, radical y subversiva, que rompe con cualquier código razonable y se proyecta como una experiencia inmersiva y vertiginosa. La banda sonora es diversa y cambiante, una mezcolana cual monstruo de Frankenstein musical, hecho con retazos diversos de música instrumental hilvanada sin trazos precisos, como el empleo de motivos que se reiteran sin llevar a nada. Esta banda sonora está en absoluta sinergia con la estética del filme y hace de sus excesos sus virtudes. Sobresalen las referencias a las músicas de filmes de Ciencia-Ficción de serie B, su tono loco y extravagante, chillón, del todo orgánico y en sinergia con el resto de la película.

(spoiler)

La película es una reinterpretación del mito de Frankenstein desde la perspectiva femenina, y sus postulados son claramente feministas: la mujer, Bella, podría ser Eva, creada por el doctor Baxter, que podría ser Dios. Bella se refiere en algunas ocasiones a Baxter como Dios. Es una creación al servicio de los hombres, apenas sabe moverse ni hablar, y mucho menos razonar. Pero en su viaje junto al perverso Duncan Wedderburn comienza a dar pasos para reivindicar y alcanzar su propia identidad y libertad, llegando a hablar y razonar coherente y también sabiamente. Mientras no lo consigue la música es incompleta, caótica y deshilvanada. En cuanto lo logra -en la espléndida escena final- Bella no solo descansa de su servicio a los hombres tumbada en su hamaca sino que mientras el resto permanece con sus vestidos y trajes de época y fantasía (creación magnífica de Holly Waddington) ella viste moderna: ya no es parte del decorado. Y es en este momento, ahora sí, donde la música toma forma y se eleva como exaltación de la victoria.

Translate:
comentarios de los USUARIOS Deja un comentario
Deja un comentario
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar
Usuario: dj barrydange
Fecha de publicación: 17.03.2024
Llevo unos años escuchando soundtracks, pero creo que esta se pierde entre el barullo del film.
La música es caótica (como la película) y quizás digamos que no muy agradable al oído, a mí me dejó fría la música en la mayoría de la duración de la película. La idea de colocar la música en pequeñas dosis, es lo mejor ya que acabaríamos saturados.
Una banda sonora, más cercana al ruido que a la música...pero todo son opiniones.
Responder
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar
Usuario: Eduard Furné Crespo
Fecha de publicación: 12.02.2024
Ante una película tan poco convencional, cabía esperar una composición poco amable para oyentes del CD y transgresora y caótica en su conjunto con la película. Y así ha sido pero, ¿con éxito? Aun y entender el caos que creo se quiere buscar, aun y entender el uso que compositor y director han dado al argumento musical y aun y entender que una BSO "tradicional" jugaría en contra de lo que representa POOR THINGS, no creo que el resultado final, bajo mi humilde opinión, sea del todo satisfactorio. Sublime en contadas ocasiones, y excesivamente discordante en su mayoría. Un film complejo, extraordinario y radical que, a pesar de conectar felizmente con él, en su narrativa musical sólo quería "echarme" de él. Quizás ese era el objetivo: "agobiar" al espectador. Pero no fue mi caso. La película supera con creces a la partitura y, a pesar de la insistencia, Fendrix no logró que no participase vivamente del viaje de Bella narrado por Lanthimos de manera espectacular.
Responder
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar
Usuario: Enrique Muñoz Soler
Fecha de publicación: 14.12.2023
no apta para oídos amables
Responder
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar