Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios, analizando la navegación en nuestro sitio web.
Si continuas navegando consideraramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

Cerrar

THE LARGEST SITE OF FILM MUSIC REVIEWS IN THE WORLD! 22 YEARS ON INTERNET
36.548
BANDAS SONORAS
7.899
COMPOSITORES
7.474 OPINIONES DE USUARIOS
SÍGUENOS
USUARIO
 

ÁGORA

PARTICIPA DEL ÁGORA
ARCHIVO

LAS 100 MEJORES ESCENAS (CON BSO)

17/07/2016 | Por: Conrado Xalabarder | 61 comentarios
LAS MEJORES BSO

Esta tercera lista, que nos ha propuesto nuestro amigo Enrique Díaz, destaca LAS 100 MEJORES ESCENAS (CON BSO). Elegimos momentos que han sido determinantes gracias a la música.

  • Solo incluimos músicas originales. Las que han hecho uso de música preexistente tendrán otra lista.
  • Solo incluimos músicas instrumentales. Las que se han destacado por canciones, también tendrán otra lista.
  • Solo incluimos musicas de películas largometrajes de ficción. Los documentales y telefilmes y series televisivas tendrán también sus listas.
  • Solo se destaca una escena por película.

Os animamos a que propongáis vuestras escenas favoritas.

-----------------------------------

Esta es la lista:

  1. Bronenosez Potemkin (Edmund Meisel, 1925) (escaleras)
  2. The Bride of Frankenstein (Franz Waxman, 1935) (creación novia)
  3. Modern Times (Charles Chaplin, 1936) (final)
  4. Jezebel (Max Steiner, 1938) (baile)
  5. Alexander Nevsky (Sergei Prokofiev, 1938) (batalla hielo)
  6. Gone With the Wind (Max Steiner, 1939) (A Dios pongo por testigo)
  7. Citizen Kane (Bernard Herrmann, 1941) (inicio)
  8. Now, Voyager (Max Steiner, 1942) (cigarrillos)
  9. Spellbound (Miklós Rózsa, 1945) (beso)
  10. The Lost Weekend (Miklós Rózsa, 1945) (delirium tremens)
  11. Ladri di biciclette (Alessandro Cicognini, 1948) (final)
  12. Sunset Boulevard (Franz Waxman, 1950) (bajada escaleras)
  13. The Asphalt Jungle (André Previn, 1950) (baile)
  14. Strangers on a Train (Dimitri Tiomkin, 1951) (inicio)
  15. The Quiet Man (Victor Young, 1952) (pelea)
  16. High Noon (Dimitri Tiomkin, 1952) (espera)
  17. La strada (Nino Rota, 1954) (final)
  18. Picnic (George Duning, 1956) (baile)
  19. The Night of the Hunter (Walter Schumann, 1955) (asesinato)
  20. Le notti di Cabiria (Nino Rota, 1957) (final)
  21. Mon oncle (Franck Barcellini, Alain Romans, 1958) (paseo en bici)
  22. Touch of Evil (Henry Mancini, 1958) (inicio)
  23. Vertigo (Bernard Herrmann, 1958) (beso)
  24. Les 400 coups (Jean Constantin, 1959) (final)
  25. Psycho (Bernard Herrmann, 1960) (ducha)
  26. Lawrence of Arabia (Maurice Jarre, 1962) (regreso desierto)
  27. Hatari! (Henry Mancini, 1962) (baño elefantes)
  28. Cleopatra (Alex North, 1963) (entrada en Roma)
  29. Fellini Otto e mezzo (Nino Rota, 1963) (final)
  30. The Great Escape (Elmer Bernstein, 1963) (entrada en celda)
  31. Alexis Zorba (Mikis Theodorakis, 1964) (danza playa)
  32. Il buono, il brutto, il cattivo (Ennio Morricone, 1966) (duelo final)
  33. Un homme et une femme (Francis Lai, 1966) (final)
  34. Sor Citroën (Antón García Abril, 1967) (primera conducción)
  35. Planet of the Apes (Jerry Goldsmith, 1968) (cacería)
  36. C'era una volta il west (Ennio Morricone, 1968) (llegada Jill)
  37. The Godfather (Nino Rota, 1972) (besamanos)
  38. Deliverance (Eric Weissberg, 1972) (duelo banjos)
  39. Papillon (Jerry Goldsmith, 1973) (final)
  40. La nuit américaine (Georges Delerue, 1973) (rodaje)
  41. Last Tango in Paris (Gato Barbieri, 1973) (tango)
  42. The Conversation (David Nevue, David Shire, 1974) (final)
  43. Murder on the Orient Express (Richard Rodney Bennett, 1974) (salida tren)
  44. Jaws (John Williams, 1975) (primer ataque)
  45. One Flew Over the Cuckoo's Nest (Jack Nitzsche, 1975) (final)
  46. Taxi Driver (Bernard Herrmann, 1976) (tras la matanza)
  47. Carrie (Pino Donaggio, 1976) (cubo sangre)
  48. Il Casanova di Fellini (Nino Rota, 1976) (muñeca)
  49. Star Wars (John Williams, 1977) (coronación)
  50. Close Encounters of the Third Kind (John Williams, 1977) (encuentro)
  51. An Unmarried Woman (Bill Conti, 1978) (final)
  52. Midnight Express (Giorgio Moroder, 1978) (huida)
  53. Superman (John Williams, 1978) (vuelo con Lois)
  54. The Elephant Man (John Morris, 1980) (humillación)
  55. Chariots of Fire (Vangelis, 1981) (carrera playa)
  56. Raiders of the Lost Ark (John Williams, 1981) (sala del mapa)
  57. Blade Runner (Vangelis, 1982) (final)
  58. Das Boot (Klaus Doldinger, 1982) (salida)
  59. E.T. The Extra-Terrestrial (John Williams, 1982) (primer vuelo)
  60. Conan the Barbarian (Basil Poledouris, 1982) (batalla)
  61. Once Upon a Time in America (Ennio Morricone, 1984) (Bugsy asesino)
  62. Die Unendliche Geschichte (Giorgio Moroder, Klaus Doldinger, 1984)
  63. ¿Qué he hecho yo para merecer esto! (Bernardo Bonezzi, 1984) (final)
  64. Back to the Future (Alan Silvestri, 1985) (viaje en tiempo)
  65. Out of Africa (John Barry, 1985) (vuelo)
  66. Ran (Toru Takemitsu, 1985) (batalla)
  67. Witness (Maurice Jarre, 1985) (construcción granero)
  68. The Mission (Ennio Morricone, 1986) (matanza)
  69. Legend (Jerry Goldsmith, 1986) (danza)
  70. The Untouchables (Ennio Morricone, 1987) (emboscada)
  71. Dead Poets Society (Maurice Jarre, 1989) (final)
  72. Nuovo Cinema Paradiso (Ennio Morricone, 1989) (montaje besos)
  73. Henry V (Patrick Doyle, 1989) (non nobis domine)
  74. Edward Scissorhands (Danny Elfman, 1990) (danza hielo)
  75. Dances With Wolves (John Barry, 1990) (cacería bisontes)
  76. The Fisher King (George Fenton, 1991) (danza estación)
  77. Bram Stoker's Dracula (Wojciech Kilar, 1992) (prólogo)
  78. Jurassic Park (John Williams, 1993) (encuentro con dinosaurios)
  79. The Age of Innocence (Elmer Bernstein, 1993) (paso del tiempo)
  80. Carlito's Way (Patrick Doyle, 1993) (estación Grand Central)
  81. Forrest Gump (Alan Silvestri, 1995) (Forrest corre)
  82. Braveheart (James Horner, 1995) (carga final)
  83. The Bridges of Madison County (Clint Eastwood, 1995) (separación)
  84. Titanic (James Horner, 1997) (proa)
  85. The Truman Show (Buckard Dallwitz, 1998) (encuentro con creador)
  86. American Beauty (Thomas Newman, 1999) (baño)
  87. Gladiator (Hans Zimmer, 2000) (muerte)
  88. Requiem for a Dream (Clint Mansell, 2000) (final)
  89. The Lord of the Rings: The Return of the King (Howard Shore, 2003) (encendido almenaras)
  90. Munich (John Williams, 2005) (matanza)
  91. El laberinto del Fauno (Javier Navarrete, 2006) (nana)
  92. Atonement (Dario Marianelli, 2007) (playa)
  93. El orfanato (Fernando Velázquez, 2007) (final)
  94. Las 13 rosas (Roque Baños, 2007) (final)
  95. Camino (Rafael Arnau, Mario Gosálvez, 2008) (playa)
  96. Up (Michael Giacchino, 2009) (elipsis vida casados)
  97. How to Train Your Dragon (John Powell, 2010) (primer vuelo)
  98. Inception (Hans Zimmer, 2010) (final)
  99. La migliore offerta (Ennio Morricone, 2013) (final)
  100. Interstellar (Hans Zimmer, 2014) (despedida)

PRIMERA PARTE

SEGUNDA PARTE

Compartir en
 
Anterior
Siguiente
comentarios de los USUARIOS Deja un comentario
Deja un comentario
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar
de 0 a 5 Comentarios de 30
Siguiente
Usuario: Patrick Isaac Flores Enciso
Fecha de publicación: 17.12.2020
mis favoritos de siempre con la música:
Troy (2004, James Horner) (guerra en la playa, Muerte de Hector, Toma de Troya, muerte de Aquiles)
Braveheart (1995, James Horner) ("Libertad!!!!")
City of Angels (1998, Gabriel Yared) (Ángel cayendo, escena de la bicicleta, muerte de Dra. Maggie y escena final)
The English Patient (1996, Gabriel Yared) (inicio y final)
Schindler's List (1993, John Williams) ("aquel que salva una vida..." y final)
Wall-e (2008, Thomas Newman) (viajando al espacio y al Axioma y escena romantica en el espacio)
The Boy in the Striped Pajamas (2008, James Horner) (final triste)
Road to Perdition (2002, Thomas Newman) (final)
The Good Son (1993, Elmer Bernstein) (música de los creditos iniciales y finales y escena final)
The Lion King (1994, Hans Zimmer) (escena final)
The Dark Knight (2008, Hans Zimmer, James Newton Howard) (escena final)
The Rock (1996, Hans Zimmer) (comienzo)
Avatar (2009, James Horner) (primer vuelo de Jake)
Up (2009, Michael Giacchino, 2009) (escena de vida casados)
Titanic (1997, James Horner) ("Estoy volando", escena triste y escena final)
Inception (2010, Hans Zimmer) (escena final)
E.T. The Extra-terrestial (1982, John Williams) (escena final)
The Prince of Egypt (1998, Hans Zimmer) ("Adios hermano")
Gladiator (2000, Hans Zimmer) (muerte de Maximo y escena final)
V for Vendetta (2005, Dario Marianelli) (escena de la lluvia y trueno y escena final)
Babel (2006, Gustavo Santaolalla) (escena final)
How to Train Your Dragon (2010, John Powell) (practicando y volando con Toothless (Chimuelo) y vuelo romantico (con Astrid))
The Green Mile (1999, Thomas Newman) (despedida y ejecucción de John Coffey y escena final)
Responder
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar
Usuario: Alejandro Avila
Fecha de publicación: 29.07.2016
Muy buena elección, aunque echaría de menos a "Binary sunset" de Star Wars. El atardecer bisolar nos marcó a varios.
Responder
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar
Usuario: Javier González Moreno
Fecha de publicación: 28.07.2016
Se ha quedado fuera Making the list!!!! Noooooooorrrrr!!!!
Estoy triste :_(
Otra cosilla. Cuando propuse la escena de El show de Truman, no me refería a la que habéis puesto en el video, sino a esta otra: https://www.youtube.com/watch?v=YfJc2bORFHs
El corte del disco es "The reunión", me parece sublime el momento de transformar la música extradiegética en diegética. Se ven los entresijos de la música audiovisual, manipulándonos para buscar la emoción en el momento justo.
Saludos a todos
Responder
RESPUESTAS A ESTE COMENTARIO
Usuario: Conrado Xalabarder
Fecha de publicación: 28.07.2016
Decidí apear Schindler porque aunque la escena es maravillosa creo que sin música es igualmente potente, y además creo que la película es un todo, no hay realmente una "escena aparte". Por otro lado, Williams tiene muchas representadas...

Respecto a Truman... ha sido una elección mía (la película a entrado por ti!), creo que siendo espléndida esa escena, la que finalmente he puesto es más representativa. Pero queda constancia :-D
Responder
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar
Usuario: (ignus) Ignacio Marqués Cuadra
Fecha de publicación: 27.07.2016
Llego un poco tarde, de todas maneras se han dicho ya prácticamente todas las hubiera dicho yo. Aunque no entren, apunto por aquí un par de escenas que no se han dicho que creo que podrían haber sido muy buenas candidatas.

-El Cid (Miklós Rózsa, 1961) Duelo en Calahorra
https://www.youtube.com/watch?v=mTm6FOpmp8s
Impresionante todo lo que aporta la música en esta escena, desde los aspectos épicos resaltando los elementos caballerescos y castellanos hasta la descripción interior de los personajes. Brutal antes del combate (que no tiene música) pero sobre todo después, cómo crece el tema de Rodrigo con la victoria. Por cierto, en esta escena siempre me ha parecido super cutre cómo bajan la música cuando hablan, es una lástima porque la música es en todo momento brutal, toda la banda sonora.

-Mutiny on the Bounty (Bronislaw Kaper, 1962) Salida de la Bounty del puerto de Portsmouth
https://www.youtube.com/watch?v=fF49cj28JTk
Aunque no lo parezca, en esta escena creo que la música es importantísima, ya que marca de forma muy bombástica y optimista el inicio del viaje. Elevar al espectador hasta ese punto tan álgido siendo el comienzo de la película fue muy inteligente por parte del compositor de cara a que la construcción musical de la tensión entre la tripulación fuera progresiva, desde ese momento en lo más alto (el más optimista de toda la película) todo va luego hacia abajo hasta la escena del motín, momento en que la música ya es todo lo contrario. Y en esta escena de salida del puerto parece que no es el viento el que empuja el barco, sino la música!

Y de las que se han dicho, yo creo que la música en la escena de las galeras de Ben-Hur consigue transmitir de una forma muy impactante el cansancio y la tensión de los remeros, yo también la habría metido en la lista. Personalmente es una de las escenas que más me impactaron la primera vez que la vi por culpa de (o más bien gracias a) la música, claro.

Ha quedado una lista interesante.
Responder
RESPUESTAS A ESTE COMENTARIO
Usuario: Enrique Díaz
Fecha de publicación: 28.07.2016
Me apunto a la secuencia de Kaper, siempre me gusto mucho y también, como otro compañero apuntó por ahí, el entorchado de las almenaras de la saga del señor de los anillos...
Responder
Usuario: (ignus) Ignacio Marqués Cuadra
Fecha de publicación: 28.07.2016
Sí, la escena de las almenaras es espectacular gracias a la música. En la saga de los anillos hay tantísimas escenas donde la música es impresionante que por ello no sé con cuál quedarme. En la primera, el prólogo es muy importante musicalmente hablando porque ya se presentan muchos de los temas que luego se irán desarrollando (el anillo, los elfos, Sauron, Gollum...), aunque toda la parte de Moria es también brutal (cuando entran a la gran sala, la secuencia del puente de Khazad Dum) o la escena de la disolución de la compañía entre muchas otras. En las dos torres también hay muchas que son fantásticas, el prólogo también es bestial musicalmente, cuando Eowyn sale del palacio en Édoras con el tema de Rohan, la marcha de los Ents al final... Y en el Retorno del rey es que es una tras otra, la subida de Gandalf por Minas Tirith, las almenaras, la salida del ejército orco de Minas Morgul, la carga de los Rohirrim (apoteósica), la batalla final en la puerta negra, la subida de Frodo y Sam al Monte del Destino... Todas las escenas son para enmarcar!
Responder
Usuario: (ignus) Ignacio Marqués Cuadra
Fecha de publicación: 28.07.2016
Se me olvidaba también una escena de Las dos torres que me encanta por la música, cuando Theoden es liberado por Gandalf de la influencia de Saruman, a partir de que recupera su aspecto original la música devuelve la vida a Rohan sonando su tema en todo su esplendor. También brutal.

https://www.youtube.com/watch?v=iQExgALv9wI
Responder
Usuario: Mario Pons
Fecha de publicación: 05.05.2017
El Señor de los Anillos es brutal mires por donde mires. Es imposible escoger alguna escena: imposible!
Pero quizá si me quedaria con la Carga de los Rohirrim: pelos de punta aunque todo Moria también es impactante y brillante. Muy dificil!
Responder
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar
Usuario: Enrique Díaz
Fecha de publicación: 27.07.2016
Saludos nuevamente, yo a no me atrevo a decir títulos porque la mayoría están recogidos en la lista y porque uno teme ser injusto entre tanto donde elegir. Eso si, si ya hay algún título en la lista si me gustaría definir a mi parecer que secuencia resulta más significativa o idónea de lo que debe exponer una música y en el caso de la Jungla del Asfalto, sin desmerecer, como comenté en Facebook, la excelente escena de la chica bailando frente a Doc con el jukebox jazz de Previn, lo cierto es que la escena final con la música de Rozsa refleja emotivamente el estado de angustia y deseo irrefrenable del personaje que interpreta Sterling Hayden para encontrarse con su juventud y alcanzar la paz que tanto anhela.
Responder
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar
de 0 a 5 Comentarios de 30
Siguiente